Skip to main content

Certificación y legalización de documentos: Todo lo que necesitas saber

La certificación y legalización de documentos son procesos esenciales para garantizar la validez y autenticidad de documentos tanto a nivel nacional como internacional. Estos trámites, gestionados generalmente en notarías o instituciones gubernamentales, aseguran que los documentos cumplan con los requisitos legales y sean reconocidos en otros países.

¿Qué es la certificación de documentos?

La certificación de documentos es un proceso legal en el que un notario verifica y autentica la validez de un documento, ya sea una copia de un original o un documento que requiere verificación de firma. Esto es fundamental para asegurar la autenticidad del documento ante terceros y en diversas jurisdicciones.

Casos en los que se requiere certificación:

  • Documentos Académicos: Diplomas, títulos y certificados educativos.
  • Documentos Comerciales: Contratos, poderes y documentos de empresas.
  • Documentos Personales: Identificaciones, actas de nacimiento, matrimonio, entre otros.

¿Por qué es importante? La certificación notarial garantiza la autenticidad y el valor legal del documento, haciéndolo válido en procedimientos nacionales e internacionales.

¿Qué es la Legalización de Documentos?

La legalización es el proceso de autenticar un documento para que sea válido en otro país. Esto es especialmente relevante para documentos emitidos en México que se usarán en el extranjero. Dependiendo del país, el documento también puede requerir una apostilla, un procedimiento simplificado de legalización bajo el Convenio de La Haya.

Tipos de legalización:

  1. Legalización Notarial: Autenticación de documentos por un notario para uso dentro del país.
  2. Apostilla: Proceso simplificado para países que son parte del Convenio de La Haya.

Documentos comúnmente legalizados o apostillados:

  • Certificados académicos.
  • Actas de nacimiento y matrimonio.
  • Contratos y documentos comerciales.

¿Cuál es la Diferencia entre Certificación y Legalización?

Aunque a menudo se confunden, la certificación y la legalización son procesos distintos:

  • Certificación: Confirma la autenticidad de una copia respecto al original.
  • Legalización: Valida el documento para que sea reconocido fuera del país de origen.

Ambos procesos son complementarios y necesarios para diversos trámites internacionales.

Apostilla | Un Procedimiento Simplificado

La apostilla es una forma simplificada de legalización. Funciona únicamente en países que son parte del Convenio de La Haya, eliminando la necesidad de pasar por varios niveles de legalización. En México, este trámite se realiza en las oficinas de la SRE.

Preguntas frecuentes sobre certificación y legalización de documentos

¿Cuánto tiempo se tarda en certificar o legalizar un documento? El proceso varía dependiendo de los requisitos, pero la certificación notarial suele completarse en un solo día. La apostilla o legalización internacional puede tomar más tiempo.

¿Es lo mismo una certificación y una legalización? No. La certificación verifica la autenticidad del documento, mientras que la legalización o apostilla es necesaria para la validez internacional del mismo.

¿Qué documentos puedo certificar? Se pueden certificar copias de documentos oficiales, identificaciones, títulos, contratos, entre otros.

¿Cómo obtener certificación o legalización de documentos

Para realizar la certificación de documentos, contáctenos para agendar una consulta inicial. Nuestros notarios le asesorarán sobre el proceso y asegurarán que sus documentos cumplan con todos los requisitos legales.

 

Habla con un asesor hoy mismo y descubre cómo podemos facilitar tus trámites notariales.

Contáctanos

Leave a Reply